La Adrada, Smart Commerce 5.0
“Programa de ayudas para la transformación digital y modernización de las entidades locales que forman parte de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes”
Convocatoria de Ayudas para el Apoyo de la Actividad Comercial en Zonas Rurales – 2023
El Ayuntamiento de La Adrada ha sido beneficiario de un proyecto integral para la modernización, digitalización y revitalización del área comercial del municipio, denominado “La Adrada, Smart Commerce 5.0”/ La Adrada, Comercio abierto”
La subvención, recibida en el marco de las ayudas para el apoyo de la actividad comercial en zonas rurales, ha sido financiada con un total de 474.101,98€ por la Unión Europea en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. #NextGenerationEU (C13.I04)
Por otra parte, cabe destacar que se han financiado actuaciones enmarcadas bajo los siguientes conceptos:
- Gastos dirigidos a la Transformación digital
- Gastos referidos a la Transformación del punto de venta
- Gastos relativos a la sostenibilidad y economía circular
- Gastos de Sensibilización y formación
- Otros gastos subvencionables


GASTOS REFERIDOS A TRANSFORMACIÓN DIGITAL
En el marco de los gastos dirigidos a transformación digital, se han implementado las siguientes actuaciones, entre otras.
- Contratación campaña de contenidos para promoción comercio local en redes sociales y en la web oficial de destino y Plan Márketing Digital de Áreas comerciales
- Plataforma inteligente del Comercio Local, Portal Web del Comercio Local o Marketplace.
- Actuaciones a pie de calle para promocionar el Comercio Local
- Cajón Inteligente de Cobro Automático con TPV Integrado
Estas actuaciones con un gasto de 106.722,00 € han sido cofinanciadas por la Unión Europea en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. #PlanDeRecuperación (C13.I04) 💼🔝 #NextGenerationEU




GASTOS REFERIDOS A TRANSFORMACIÓN DEL PUNTO DE VENTA
En el marco de las actuaciones referidas a la “Transformación del punto de venta”, se han llevado a cabo numerosas intervenciones para transformar los espacios comerciales de La Adrada como; la Humanización de la Avda. Castilla y León, la Delimitación de espacios y la instalación de cubiertas vegetales. Un total de 8 actuaciones con un presupuesto de 319.733,98 €. Estas han sido cofinanciadas por la Unión Europea en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. (C13.I04) #PlanDeRecuperación #NextGenerationEU



GASTOS REFERIDOS A SOSTENIBILIDAD Y ECONOMÍA CIRCULAR
En el marco de las actuaciones referidas a “Sostenibilidad y Economía circular”, se ha llevado a cabo actuaciones como la Digitalización del Ticket de compra, la Sustitución de bolsas de plástico por bolsas de tela en los establecimientos y el reparto de Cubos individuales de separación de residuos a los comercios y empresas adheridos a la actuación.
Estas han sido cofinanciadas por la Unión Europea en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. (C13.I04) #NEXT GENERATION E.U.



GASTOS DIRIGIDOS A SENSIBILIZACIÓN Y FORMACIÓN
En el marco de los gastos dirigidos a sensibilización y formación, se ha impartido formación en Herramientas tecnológicas al servicio de la gestión comercial de clientes y Marketing digital y Ecommerce
Estas actuaciones han sido cofinanciadas por la Unión Europea en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. #NextGenerationEU #LaAdrada.
🔹Presupuesto:17.002 €
🔹Cofinanciado por la UE en el #PlanDeRecuperación (C13.I04)
💼 Un impulso para un comercio más formado, más accesible, moderno y sostenible. 🛍️✨

GASTOS REFERIDOS A OTROS GASTOS SUBVENCIONABLES
En el marco de las actuaciones referidas a otros gastos subvencionables, se ha llevado a cabo la instalación de dos zonas wifi públicas, una en la zona del mercado no sedentario de La Nava y otra, en la Plaza de la Villa.
Esta actuación ha sido cofinanciada por la Unión Europea en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. (C13.I04) #NEXT GENERATION E.U.


PLAN DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA EN DESTINOS: “ECOMOVILIDAD PARA UN TURISMO SOSTENIBLE 360 – 365 EN EL VALLE ALTO DEL TIÉTAR”
Programa Extraordinario de Sostenibilidad Turística en Destinos 2023
(En proceso de publicación y licitación)
Un proyecto para avanzar en ecomovilidad para un turismo sostenible en el Alto Tiétar, promovido por el Ayuntamiento de La Adrada, figura entre las 16 iniciativas de Castilla y León que se financiarán a través de fondos europeos destinados a planes turísticos impulsados por las entidades locales. El dinero captado por esta Comunidad, de los 444,5 millones de euros puestos en marcha por la Unión Europea, asciende a 30.020.000 euros, y de ellos 1.367.000 euros son los asignados a La Adrada, que tiene previsto ejecutar su plan turístico subvencionado entre los años 2023 y 2025.
‘Ecomovilidad para un turismo sostenible 360-365 en el Valle Alto del Tiétar’ es el título de este proyecto que, como explica el alcalde adradense, Roberto Aparicio, inicialmente «era más ambicioso, con un presupuesto que se elevaba a 2,5 millones de euros», aunque reconocen que están «muy contentos porque permitirá poner a La Adrada, si no lo está ya, entre los destinos turísticos más importantes de España». Su objetivo, «buscar la conjunción perfecta entre la parte patrimonial y la natural y deportiva del municipio», indicó el regidor.
Entre las actuaciones previstas en el marco de este proyecto cabe destacar la puesta en valor, a través de la mejora del acceso y la señalización, y la protección del Pino Aprisquillo para evitar que pueda sufrir daños.
Pero además, el plan contempla un eje de movilidad ciclista que contempla la creación de una ‘Bike Station’, un ciclosendero saludable y elementos recreativos del uso de la bicicleta. También se creará un ‘bike park’ y un ‘pump track’.
En el apartado patrimonial, una de las actuaciones previstas irá encaminada al embellecimiento y mejora del entorno de castillo, pero también se impulsará desde el punto de vista turístico el ‘Paso de los Jerónimos (monjes del monasterio de El Escorial) por La Adrada’, que actualmente no se encuentra dentro de los recursos turísticos del municipio. Al respecto, comenta el alcalde que «en esta localidad existían molinos en los que se fabricaba papel para El Escorial y la idea es, aparte de poner en valor esos molinos, impulsar una visita virtual de realidad aumentada a la Casa de los Jerónimos, situada en la plaza de la Villa, que en tiempos fue albergue de peregrinos, casa de los Jerónimos e incluso hospital, y que posiblemente es una de las casas más antiguas de la localidad, si no la más antigua».
Además, otro eje del proyecto es el avance en materia de turismo inteligente, para potenciar La Adrada como Smart Village. En ese ámbito, indicó Aparicio, «ya están a punto de lanzarse unas rutas inteligentes y se pondrá en marcha una aplicación que ofrecerá al visitante información sobre todo lo que se puede hacer en el municipio nada más llegar».
«Estamos contentísimos porque con ese dinero, que es una subvención al 100% que no requiere financiación municipal, vamos a seguir progresando en la industria turística del municipio», afirmó el alcalde, quien precisó que «prácticamente la mitad del proyecto se ejecutará en este primer año, hasta mayo de 2024, quedando el resto para completarse en 2025, al requerir permisos medioambientales».
