Bienvenidos a tod@s los adradenses, amigos y visitantes de La Adrada a nuestro primer blog oficial !!!

A través de las diferentes publicaciones conoceremos la importancia de nuestra Villa a lo largo de los siglos, su historia, cultura, patrimonio, naturaleza y gastronomía, así como todas aquellas actividades, eventos y ferias que forman parte de nuestra actualidad más reciente, y que configuran un amplio abanico de posibilidades qué disfrutar. Adéntrate en este fantástico y apasionante viaje.

¿Te vienes?

La Adrada, la joya mágica del Valle del Tiétar

A menos de una hora de ciudades como Madrid, Toledo o Ávila, nos espera una de las localidades más bellas y fascinantes de la provincia de Ávila y sin lugar a dudas, su villa más señorial: LA ADRADA. Y sí, lo decimos en mayúsculas, porque TODO lo que puede ofrecerte La Adrada se quedaría corto describiéndolo en palabras.

Si eres amante de la cultura, la naturaleza, la gastronomía o el deporte, La Adrada ofrece infinitas posibilidades de pasar 365 días al año y disfrutar de su exquisita gastronomía, recorrer sus calles, admirar sus tradicionales balcones y dejarte seducir por las leyendas más interesantes.

¿A qué esperas para conocernos?

La Adrada es un pequeño paraíso al sur de la provincia de Ávila. Situada en la privilegiada comarca de clima más benigno, la Andalucía del Tiétar tiene esa chispa especial marcada por el carácter afable de sus gentes, un entorno natural único, su gastronomía tradicional y un rico patrimonio testigo de siglos de historia.

Con una temperatura agradable durante todo el año y regada por el río Tiétar, nos encontramos con esta villa cuyo título fue otorgado por el rey Enrique III en el año 1.393.

Si paseas por su casco histórico podrás contemplar los escudos señoriales de las casas más nobles, admirar construcciones tan típicas como la Casa del Tío Talis, pasar una tarde agradable en la Plaza de La Villa con su Ayuntamiento del siglo XVIII de fondo o subir por los veintiocho escalones de las Escalerillas hacia el Barrio del Torrejón.

Ahí nos espera nuestro Castillo del siglo XIII, morador y espectador impasible de los más notables acontecimientos históricos.

Desde este punto, el más alto de La Adrada, contemplaremos la torre de la Iglesia de El Salvador, del siglo XVI; y la Ermita de Nuestra Señora de La Yedra del siglo XVII, si giramos nuestra mirada hacia las espectaculares vistas que desde este punto tienes a esa frondosa montaña de colores verdosos o a las cimas más abruptas si continúas recorriendo con tu mirada este espectacular paisaje.

Estás en la Sierra de Gredos, primera Reserva Starlight de Castilla y León y uno de los mejores lugares de la geografía nacional para disfrutar del astroturismo.

La Adrada invita a todos aquell@s que se acercan a conocernos a disfrutar de una experiencia de calidad, inteligente e innovadora y siempre con la confianza de que estás en un lugar extraordinario para vivir.

Y es que el compromiso de La Adrada de seguir creciendo y mejorando es con tod@s vosotros.

#EnLaAdradaTodo